martes, 15 de marzo de 2011

galeria de fotos y jugetitos

CasitaTúnel de telaFiddlesticksSillón de telaSillón de madera
Sillón Sillón de leopardoAccesorios en balcónCamitaJuguete
CuevaCuevaSillón de maderaArea de juegosPigloo
PVCPigloo de telaPelucheCuevaCama

mantenimiento y cuidados

Plantas tóxicas para cobayitos y otros animales
Duna y Tinta presentan esta nota sobre plantas que pueden traer problemas a nuestros cobayos.
Nuestras anfitrionas de hoy nos presentan una lista de plantas tóxicas compilada con ayuda de su dueña, Virgina, para que tengamos cuidado con las plantas que tenemos en nuestro hogar y/o jardín o patio. Hemos incluido las más comunes, pero hay más. Duna y Tinta recomiendan visitar los links. Muchas de estas plantas son bastante comunes de tener en nuestros hogares, por eso es importante prestar atención y no dejar que nuestros cobayitos las coman. También debemos tener cuidado si tenemos un jardín. Siempre es aconsejable que si dejamos a los cobayos pastar en él, lo hagamos en un lugar delimitado y seguro, sin otras plantas que puedan causar problemas.
Todas estas plantas son tóxicas en mayor o menor medida, y pueden causar problemas. Evitemos que tengan contacto con ellas.
Abro. Jequirití. Regalíz americano - Abrus precatorius
Toda la planta es tóxica, pero sobre todo las semillas. Es tóxica para animales y personas. Una sóla semilla puede ser fatal para un niño
Adelfa, laurel rosa, balandre - Nerium oleander Apocynaceae
Esta es una planta muy tóxica. Las hojas contienen sustancias que se utilizan como componentes de productos raticidas. Es tóxica en todas sus partes. Si es ingerida por personas o animales puede resultar fatal.
Alocasia, Oreja de elefante, Colocasia, Marquesa, Alcolcaz, Ñame, Manto de Santa María, Orejas de elefante, Ñame de Canarias, Taro de jardín - Alocasia macrorrhiza
 
Alocasia, Oreja de elefante, Colocasia, Marquesa, Alcolcaz, Ñame, Manto de Santa María, Orejas de elefante, Ñame de Canarias, Taro de jardín - Alocasia macrorrhiza
Otra planta muy común en el hogar, que puede causar irritaciones.
Anturio, lengua del diablo - Anthurium
Es una planta común, hay varias. Son tóxicas.
Asclepia - Asclepia curassavica
Esta planta es utilizada por las mariposas para depositar sus huevecillos y resulta tóxica para animales.
Azucena, lirio de pascua, martagón -Lilium longiflorum
Castaño de Iindias, Castaño loco, Falso castaño - Aesculus hippocastanum
Cicuta mayor, Cicuta - Conium maculatum Cicuta maculata
El jugo de esta planta es venenoso. Despide un desagradable olor a orina. La cicuta es muy parecida al perejil o al hinojo. Sólo se distingue de ellos por el color oscuro y el olor desagradable de sus hojas
cornezuelo El cornezuelo - Claviceps purpurea
Es un hongo parásito, cuenta con más de cincuenta especies. Estas especies pueden afectar a numerosos cereales y hierbas. El principal afectado es el centeno. Si estas hierbas se utilizan para alimentar a los animales pueden provocar una enfermedad severa que afecta el sistema nervioso.
Euforbia - Euphorbia
Hay varias especies, y todas pueden causar irritación de la piel y de heridas abiertas y pueden ser venenosas si se ingieren.
Filodendro - Philodendron scandens,Philodendron bipinnatifidum
Otra planta muy común en el hogar. Hay varios tipos de filodendros. Todas las partes de la planta son venenosas. Contiene oxalato cálcico en forma de cristales.
Hiedra, yedra - Hedera helix
Hierba carmín, Granilla, Tintilla - Phytolacca americana
Esta planta, que en pequeñas dosis no causa problemas, puede convertirse en muy tóxica, si las dosis son más elevadas.
Lampazo menor - Arctium minus
Todas las partes de esta planta son venenosas, excepto la fruta cuando madura. Ésta se parece al tomate.
Ranúnculo - Ranunculus
Ortiga de Bull - Solanum carolinense
Todas sus partes son tóxicas. Si se ingiere, causa síntomas severos: ardor en la boca, dolores abdominales, vómitos, diarrea
Rododendro - Rhododendro
Todas las partes de esta planta son tóxicas, y pueden ocasionar la muerte si se ingieren.
Ruibarbo, rapóntico - Rheum rhaponticum
Contiene mucho ácido oxálico en la hoja y en el tallo, y ataca el esmalte dental al ingerirse. Puede provocar temblores, dificultades al respirar, debilidad, y otros síntomas, si la ingerien los animales.
Saponaria, Jabonera, Hierba jabonera - Saponaria officinalis
Ortiga mayor y ortiga verde - Urtica dioica
Esta planta posee pelos urticantes cuyo líquido cáustico produce irritación con picor ntenso en la piel si se toca o roza.
Tejo - Taxus baccata
Tanaceto - anacetum vulgare = Chrysanthemum vulgare
Tejo - Taxus baccata
Las hojas, ramas y madera de este arbusto contiene un alcaloide muy tóxico que provoca convulsiones, hipotensión y puede ser fatal. Todas sus partes, a excepción de la envoltura roja que rodea al fruto, son venenosas.
Toloache, estramonio, borrachero, burladora, chamico, hierba del Diablo, hierba hedionda, higuera del infierno - Datura stramonium
Es una planta tóxica de la familia de las solanáceas. Contiene varias sustancias que pueden ser tóxicas.
Tomatillo del diablo, tomatillo, tabaco del diablo, tabaco cimarrón, hierba mora - Solanum nigrum
Esta planta es de origen sudamericano. Puede llegar a ser altamente tóxica,al contener elevadas concentraciones de un alcaloide que la planta emplea como defensa contra los predadores.
Duna y Tinta te recomiendan visitar las siguientes páginas para listas más detalladas de plantas tóxicas:

lunes, 14 de marzo de 2011

alimentacion

Conocer cuáles son los alimentos que tu cobayo necesita, es una de las cosas más importantes, y lo que hará que tu cobayo crezca sano y fuerte y viva muchos años. Los alimentos correctos le darán a tu cobayo todos los nutrientes que necesita, mientras que darle alimentos que no son adecuados, puede traerle riesgos (de ahogo, inflamación, intoxicación y una mala nutrición).
El cobayo necesita vitamina C a diario ya que no puede sintetizarla, por eso debe estar presente en su dieta todos los días. Los cobayos necesitan una dieta que les aporte los nutrientes que necesita. Aquí veremos qué alimentos son buenos para él.
Heno, pasto, gramínea:
Son muy importantes para tu cobayo. Los cobayos pastan, y sus cuerpitos están preparados para digerir alimento constantemente. Además el heno y el pasto los ayuda a mantener un buen funcionamiento del aparato digestivo y a contribuir a un buen mantenimiento de sus dientes. La alfalfa es buena para hembras embarazadas, cobayos jóvenes y bebés o adultos con problemas de nutrición. Pero debido a que contiene mucho calcio, no debe ser dada diariamente al adulto promedio, ya que un exceso de calcio puede contribuir a la formación de piedritas/cálculos.
Pasto: evitemos el pasto de áreas que han sido fumigadas o que tienen fertilizante. También podemos sembrar nosotros las semillas de gramíneas para cobayos/conejos, son muy buenas para nuestro cobayito y estamos seguros que no tienen nada extraño.
El heno, pasto y hierba satisface el instinto del cobayito de pastar, contribuye a un buen funcionamiento del tracto digestivo y ayuda a mantener sus dientes sin crecimiento excesivo.
Alimento para cobayos: sin colorantes, sin semillas, sin nueces. Estos componentes agregados encontrados generalmente en alimento para hámsters no son buenos ni necesarios para los cobayos ya que pueden atragantarse y ahogarse con ellos, además de ser altos en azúcares y grasas. Muchos pellets vienen con nueces y semillitas de girasol, que son muy altos en grasas para nuestro cobayo. Opta por un alimento basado en heno sin ningún agregado. El alimento balanceado (pellets) no debe ser nunca lo básico en la dieta del cobayo. Debe ser visto como un complemento.La vitamina C se degrada rapidamente, asi que nunca debemos pensar en los pellets como única fuente de vitamina C.

Verduras: Las verduras son lo básico en la dieta de nuestro cobayo. Le brindan la vitamina C diaria que necesita, junto a otros nutrientes importantes. Las frutas son un complemento. El azúcar que encontramos naturalmente en las frutas no debe ser una gran parte de la dieta.
Lo bueno es la variedad en la dieta. Al principio es normal que tu cobayo no se anime a comer todas las verduras porque no las conoce y muestra desconfianza, pero prueba gradualmente y las irá aceptando. Es normal también que nuestro cobayo beba menos agua ya que obtienen agua de las verduras.
Lista de verduras:
Pimientos verdes/rojos/amarillos (sin semillas): Son excelentes como alimento diario. Son muy ricos en vitamina C. Los rojos poseen más vitamina C, pero los cobayitos en general prefieren el verde.
Acelga: buena para los cobayitos. La penca también es buena para los dientitos y para que se entretengan.
Lechuga: mantecosa, francesa, criolla. Evitar la arrepollada porque no tiene valor nutritivo. No abusar.
Radicheta, achicoria
Tomate (sin semillas)

Chala del choclo: es buena para los dientitos y se entretienen con ella.
Zanahoria
Pepino: es bueno en días de mucho calor (por su alto contenido de agua).
Cilantro
Frutas: Muchas de estas tienen vitamina C, pero las frutas contienen también azúcar, y algunas son ácidas, esto puede llevar a irritaciones en la boca y otras pueden provocar diarrea por no ser bien toleradas por los cobayos, o si son dadas en exceso. No deben ser dadas de forma diaria. Podemos darles: melón, manzana, papaya, kiwi.
Agua Fresca:
Los cobayos deben tener agua fresca TODO EL TIEMPO.
Conviene usar las botellitas que se cuelgan en la jaula ya que se mantienen más limpias y el agua se conserva fresca. Si tenés más de un cobayo, es aconsejable una botellita por cobayo.

Alimentos a evitar:
  • Lechuga arrepollada

  • Cebollas

  • Productos lácteos

  • Papa

  • Semillas, nueces: pueden causar heridas/ampollitas/desgarros en la garganta y son muy altos en grasa como para ser parte de la dieta de nuestro cobayo. Las semillitas de girasol son altas en grasa, y causan obesidad: los cobayos son propensos a este problema y mejor evitarlo.
    A tener en cuenta:
    Un déficit de vitamina C en la dieta puede causar escorbuto en los cobayitos. El modo en que la obtienen diariamente es a través de las verduras que les daremos cada día.
    El calcio en la dieta de los cobayos es bueno, pero *mucho* calcio puede llevar a la formación de piedritas en la vejiga y otros problemas. No debemos darle a nuestro cobayo alimentos muy altos en calcio en forma diaria. La alfalfa tampoco debe ser un alimento básico y diario en la dieta. (Los síntomas de que un cobayito sufre de problemitas en el tracto urinario son: quejidos al orinar, levantar la parte trasera un poco para defecar)
    Si le das a tu cobayo una dieta rica y variada tendrá sus necesidades nutricionales cubiertas.


     
  • lo que nececitas

    Lo que necesitás
    Lista de accesorios y elementos básicos que necesitarás para tus cobayos:
    1)  Jaula/Hogar: recuerda que debe ser lo suficientemente grande para que tus cobayos puedan correr, jugar en él. Podés mandarla a hacer por un herrero para hacerla en la medida que quieras. Debe tener una bandejita de plástico. (Podés hacerla vos mismo con plástico corrugado en la medida que desees)

    (esta jaula está hecha con grillas (utilizadas para armar estanterías) y una bandeja de plástico coarrugado. Alternativamente, podés mandarla a hacer con un herrero, similar a la fotografía. El primer hogar de Piluso y Coquito fue hecho por un herrero, y era de alambre cuadriculado, muy amplio y usaban una bandejita de plástico coarrugado) 
    El plástico coarrugado para la bandeja lo conseguís en cualquier comercio de cartelería/publicidad o en una gran librería.

    2) Sustrato/cama: puedes usar una capa alta de viruta de madera blanca, también papel de diario, toallas y telas polar, que lavarás semanalmente (este es un método bastante novedoso y resulta muy bueno, ver más información en El hogar de tu cobayo). También heno, pero se ensucia facilmente, además de ser su alimento, y debes cambiarlo con frecuencia (les gusta hacer nido en él).



    3) Diarios: precisarás para limpiar, para colocar debajo del sustrato que elijas (si así lo quieres)

    4) Una botella-biberón para cobayos. Es conveniente la que se coloca en la jaula ya que el agua se mantiene limpia y fresca

    botellas de  fofo y pitu

    5) Plato de comida. También es conveniente que el cobayo no entre en él, ya que tienen la costumbre de ensuciar su comida si entran en el plato. Se puede elegir uno de los que van enganchados a la jaula, de tamaño pequeño, o platos de plástico o cerámica. Coquito tiene uno de cerámica para que no pueda revolearlo y ensuciar la jaula. Uno por cobayo.


    ) Alimento para Cobayos (basado en heno, sin agregados)
    7) Verduras y frutas, pastito/Heno.

    9) Juguetes: para comenzar debes tener algún escondite para tu cobayo, para que se sienta seguro, sobre todo los primeros días, que estará asustado. (Tampoco te alarmes si la primera noche hace mucho ruido. Esto es hasta que se acostumbra al ritmo y a su nuevo hogar)